A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
El alcalde Wilfredo Olivences comprometido con nuestro Paraíso Sosúa.
El alcalde Wilfredo Olivences comprometido con nuestro Paraíso Sosúa.
El alcalde Wilfredo Olivences comprometido con nuestro Paraíso Sosúa.
La fundación de Sosúa se reconoce oficialmente, no obstante, con la llegada de 500 colonos judíos que fueron acogidos por el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1938. Los judíos introdujeron la industria láctea y cárnica que aún hoy es un importante motor económico en la ciudad. Sobrevive, además, una sinagoga con un interesante museo sobre la comunidad judía, que hoy en día no obstante se ha dispersado hacia la capital del país, Santo Domingo, y el resto de la costa norte.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
La mayoría de las riquezas culturales de Sosúa proceden del establecimiento de la población judía en esta zona. En la cultura de Sosúa sobresale:La iglesia Católica construida por Albertino Reyes (Bitín) en el 1957, La playa de Sosúa visitada por dominicanos y extranjeros, entre otros.
La playa de Sosúa es una de las más maravillosas playas en la República Dominicana y está entre los principales puntos turísticos del Caribe. Sosúa está localizado en la costa norte de la República Dominicana, a solo cuatro millas del Aeropuerto Internacional de Puerto Plata y 15 minutos de la ciudad de Cabarete, cual es la capital de windsurf en el Caribe. Podrá encontrar hoteles y alquileres vacacionales, mariscos, cocina internacional, y discotecas. La playa ofrece varias atracciones como solearse, buceo, esquí acuático, música en vivo.
Written on
Por Juan José González
Sosúa. – La alcaldía de este municipio dirigido por el acalde Wilfredo Olivences celebró en el día de hoy junto a varias entidades gubernamentales, militares y de la sociedad civil los actos con motivo del 177 aniversario de nuestra independencia.
Los actos comenzaron con el izamiento de la bandera tricolor, el acto central de la conmemoración de nuestra independencia. Seguido de la misa oficial en la Iglesia San Antonio de Padua dirigida por el sacerdote Lorenzo.
En el discurso central, la Licda. Altagracia Frías Paredes del Distrito 11-01 luego el alcalde Wilfredo Olivences, hizo un llamado a seguir los pasos de los padres de la patria, como único camino para que nuestro país transite por los caminos de la paz y el progreso que necesitamos, luego al final alumnos del Distrito Educativo 11-01 realizaron una emotiva presentación en conmemoración de la fecha.
Departamento Relaciones Públicas Sosúa Ayuntamiento Municipal
Written on
Por Juan José González
Ayuntamiento municipal Sosúa y Distrito 11-01 conmemoran natalicio de Matías Ramón Mella en parque las banderas.
Sosúa.– Como parte de las iniciativas que ejecuta para promover los valores patrios, la Alcaldía de este municipio Sosúa conmemoró hoy el 202 aniversario del natalicio del prócer Matías Ramón Mella.
Durante un acto en el que participaron las principales autoridades de Sosúa, el alcalde de esta ciudad, Wilfredo Olivences destacó la valentía de Mella y el apego que siempre mostró a sus ideales. El alcalde se hizo acompañar de los regidores Melania Guzmán Orlando Medina e Intendente de los Bomberos Orlando Alvares.
“Ese gran coraje de Mella, fue decisivo aquel 27 de febrero de 1844 en la puerta de la Misericordia, para que hoy la República Dominicana sea un país libre e independiente de toda potencia extranjera”, palabras del alcalde Olivences.
En varias ocaciones el funcionario municipal exhorta a la juventud a seguir los pasos y los ideales del patricio, que junto a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y otros trinitarios dieron el todo por el todo por la patria.
En el acto la directora del distrito 11-01 la Licda. Altagracia Frías Paredes y la técnico distrital del área de Ciencia Sociales Licda. Josefina Gómez Robles, dieron apertura a la importante celebración.
Las autoridades depositaron una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte que está ubicado en el parque de las banderas.
Departamento Relaciones Públicas Sosúa Ayuntamiento Municipal.
Written on
«No hay tiempo de retroceder, habremos de ser libres o morir, es la consigna… ¡Viva la República Dominicana!» -Matías Ramón Mella
Matías Ramón Mella nació el 25 de febrero de 1816 en Santo Domingo, criado en el seno de una modesta familia. Hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo. En 1836 contrajo matrimonio con Josefa Brea, con la que fue padre de: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso.
Se alistó en el ejército y formó parte de los regimientos 31 y 32, fue trasladado a Haití.
Joven de temperamento inquieto, interesado en las ideas independentistas que propagaba Juan Pablo Duarte. Fue uno de los hombres que se unió a la Sociedad La Trinitaria para ayudar a luchar por la independencia.
Comisionado para viajar a la ciudad haitiana de Los Cayos (Les Cayes) para concertar una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos que combatían a Jean Pierre Boyer. Tras el triunfo de los reformistas se acercó a grupos conservadores para inclinarlos a luchar por la separación de Haití.
Obtenido ese objetivo Mella firmó la manifestación del 16 de enero de 1844, llamada también Acta de Separación.
Unos días después se producirá su histórico trabucazo que iniciaría la guerra de independencia que se prolongaría hasta diciembre de 1855. Organizó la región cibaeña para repeler los posibles ataques haitianos y parte para el sur para incorporarse a las filas de los combatientes. Jefe de Operaciones con asiento en Las Matas de Farfán. Once días logró contener al enemigo y salvar con ello su división, retrocediendo luego hasta hacer firme en el Paso del Jura para asistir con sus hombres a la victoria del 19 de marzo.
Tras la retirada de los haitianos regresó al Cibao y el 4 de Julio proclamó a Duarte para la presidencia. A causa de esa actitud fue expatriado por Pedro Santana y no regresó al país hasta 1848 al amparo de la amnistía promulgada por el presidente Jiménez. A su regreso se incorporó a las luchas entre las facciones conservadoras colocándose al lado de Santana. Su nacionalismo queda confirmado al colocarse junto a los restauradores en 1861 combatiendo arduamente para expulsar a los españoles como antes lo había hecho contra los haitianos.
En 1863, viajó al sur con el encargo de organizar las tropas restauradoras dirigidas por Pedro Florentino. Durante la restauración fue Ministro de la Guerra.
Ramón Matías Mella falleció en Santiago el 4 de junio de 1864.
Sus restos se encuentran, junto a los de Duarte y Sánchez, en el Altar de la Patria, un mausoleo en mármol blanco en la ciudad de Santo Domingo.
Written on